Secuencia didáctica para el nivel inicial: Juego con dados

SECUENCIA DIDÁCTICA: JUEGO CON DADOS



Link del video: https://youtu.be/UdI-hJ9Fpjc

Síntesis de los conceptos abordados en la clase

La clase se centra en la enseñanza de matemáticas a niños de 5 años, utilizando un juego de dados como herramienta pedagógica. Los principales conceptos abordados incluyen:

  1. Registro de Cantidades:

    • Se enfatiza la importancia de que los niños aprendan a registrar cantidades utilizando números. Este registro sirve como una memoria de la cantidad y es esencial para llevar un control de los puntajes.
  2. Organización de la Información:

    • Los niños deben aprender a organizar la información de manera clara para poder calcular puntajes parciales y finales, y para comunicar estos puntajes a otros de forma efectiva.
  3. Cálculo y Conteo:

    • Se presentan diferentes modos de contar y calcular los puntajes, promoviendo la práctica de sumar y registrar los resultados de las tiradas de dados.
  4. Trabajo Colaborativo:

    • La clase incluye actividades colectivas y de pequeños grupos, promoviendo la cooperación y la reflexión conjunta sobre lo aprendido.

Gestión de la Clase

  1. Alternancia de Actividades:

    • Las actividades varían entre trabajo colectivo con todos los niños y juego en pequeños grupos. Esta alternancia mantiene la atención y fomenta distintas formas de aprendizaje.
  2. Recapitulación y Reflexión:

    • Al finalizar cada clase, se realiza una puesta en común donde los niños reflexionan sobre lo trabajado y se registran las conclusiones en carteles. Estas conclusiones se retoman en las clases siguientes, comenzando con una actividad de recapitulación.
  3. Introducción del Juego:

    • Se introduce el juego de manera atractiva, explicando su importancia y las reglas a seguir. Se enfatiza la necesidad de atención y silencio para entender las instrucciones.
  4. Formación de Equipos:

    • Los niños se dividen en equipos, cada uno con un "secretario" encargado de organizar y registrar los resultados. Este rol rota entre los niños para que todos tengan la oportunidad de ser secretario.
  5. Desarrollo del Juego:

    • Los niños tiran el dado por turnos y recogen objetos según el número indicado en el dado. Se fomenta la comprensión de los números a través de la manipulación de objetos y el conteo.
  6. Observación y Apoyo:

    • La docente observa los distintos grupos y proporciona apoyo según las necesidades individuales de los niños, ayudándolos a entender los números y el conteo.
  7. Conclusión y Evaluación:

    • Al final de la actividad, se cuenta el total de objetos recogidos y se reflexiona sobre los métodos utilizados para contar y registrar. Se discuten las estrategias y se refuerzan los conceptos aprendidos.

Ejemplo de Actividades

  1. Introducción del Material:

    • Se muestra el dado y se explica su uso. Se realiza una demostración de cómo tirar el dado y recoger los objetos correspondientes.
  2. Práctica en Equipos:

    • Los niños se agrupan y cada equipo recibe un cubilete, un dado y una bandeja con objetos. Los equipos practican tirar el dado y recoger objetos según el número indicado.
  3. Reflexión y Discusión:

    • Se discute en grupo cómo contaron los objetos y las diferentes estrategias utilizadas. Se resuelven dudas y se refuerzan conceptos clave.
  4. Registro y Comunicación:

    • Los resultados de las tiradas se registran y se comunican al grupo, promoviendo la claridad y precisión en el uso de los números.

Esta estructura de la clase no solo enseña conceptos matemáticos básicos, sino que también desarrolla habilidades de organización, cooperación y comunicación en los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario